Con Whitesnake y Aerosmith como
atracciones principales, se realizó
una nueva edición del festival
rockero en el club GEBA
,
la primera fecha del Personal Fest
se caracterizó por el acercamiento
al hard rock de las bandas que
encabezaban el cartel.
se convertía, de la mano de una
imponente mezcla de blues, country
y hard rock, en una de las
revelaciones de la tarde/noche, en
el Stage 3
comenzaba a calentar la velada
a caballo de sus hits
hardrockeros.
arengando a la audiencia y un
sonido que nunca logró hacerle
justicia a la banda, el quinteto de
Los Angeles dejó una buena
impresión en su segunda
presentación en tierras porteñas, (la
anterior fue como teloneros de
en 2011)
destacándose la apertura con Lit up
y las power ballads Everything y
Sorry las cuales fueron las que
mejor le hicieron frente al viento,
que atentaba contra la claridad del
sonido. Les queda el crédito abierto
para una nueva presentación, pero
en un lugar más adecuado
Cuando
David Coverdale
decidió relanzar a
Whitesnake a fines de
2002 con el guitarrista
Doug
Aldrich como socio
compositivo, quedó claro que la
idea era reflotar el sonido (e intentar
lograr el éxito) de la etapa más
comercialmente rentable de la
banda: la de la trilogía
Slide it
In,
1987 y
Slip of the
tongue, de la segunda mitad de
los 80, en detrimento del sonido
hard blues de los inicios del
grupo
Es por eso que no sorprendió que
para esta nueva visita, las huestes
de Coverdale subieran a las tablas
a entregarnos particularmente esos
hits inoxidables que sonaban en
todas las radios rockeras hace 25
años. Desde la apertura
con
Give me all your
love quedó claro que,
aunque el sonido saturado no
ayudara, la banda tiene el oficio
suficiente para remontar cualquier
situación adversa
Con una formación que incluye,
además de Coverdale y Aldrich, al
retornado baterista ex Ozzy
Osbourne
Tommy Aldridge
(que se ganó los aplausos del
público tocando solo con sus manos
durante el final de su solo), el
guitarrista
Reb Beach, el
bajista
Michael Devin y el
tecladista
Brian Ruedy, la
lista de temas de la Serpiente
Blanca desfiló por nulos recuerdos
de los 70s (
Ready an’ willing
del disco homónimo de 1980 fue el
tema propio más viejo del set), un
breve muestreo de
Forevermore, su último disco
de estudio de 2011 y los
obviamente festejados
Is this
love?y Here I go again,
además del recuerdo purpleano
con Burn
Todo un profesional sobre las
tablas, Mr Coverdale reemplazó las
exigencias vocales de antaño con
mucho oficio y viejos trucos (cederle
el micrófono al público, largos solos
de guitarra y batería) para
despedirse hasta la próxima, donde
esperemos le sumen algo de
originalidad a una propuesta por
demás remanida, aunque no por
eso menos efectiva
Setlist
Give Me All Your Love
Ready an' Willing
Love Ain't No Stranger
Is This Love
Slide It In / Slow an'
Easy
Love Will Set You Free
Pistols at Dawn (Guitar Duel by
Doug Aldrich & Reb
Beach)
Steal Your Heart Away (with Drum
Solo by Tommy Aldridge; preceded
by Harmonica Solo by Michael
Devin)
Here I Go Again
Still of the Night
Burn/Stormbringer
Aerosmith – La misma vieja
canción
“¿Les gusta la mierda nueva o la
mierda vieja?”, pregunta
Steven
Tyler como en cada show de su
banda en el último cuarto de siglo.
Es que el veterano vocalista sabe
que las 30 mil personas que gritan
su nombre están ahí por dos
razones: su potente material de los
70s y sus publicitadas canciones de
los 90’s, y no piensa
defraudarlos…
El comienzo con
Draw the
line parece inclinar la balanza
hacía el material más viejo, que
suena menos hard y mas stoniano
que en el clásico
Live! Bootleg
de 1978. Pero la banda se
muestra algo imprecisa. Quizás la
falta del bajista histórico
Tom
Hamilton (ausente por
problemas de salud y reemplazado
por
David Hull del Joe Perry
Project) haya hecho mella en el
desempeño en vivo del grupo, que
sin embargo desgrana un éxito tras
otro para todos los gustos:
Love
in an elevator;
Toys in the
attic, Cryin’;
Dude
(Looks like a lady), con solo un
tema de
Music from another
dimension (
Oh yeah) su
último disco de estudio, con el cual
tuvieron la oportunidad de
reinventarse y no la supieron
aprovechar
Y a pesar de que rescatan viejas
gemas como
The last child y
No more No More, el sonido
mejora notablemente cuando
encaran los temas más pop como
Pink o
Jaded o las
baladas para estadios como
What it takes y
I don’t
want to miss a thing.
A nivel individual, el batero
Joey
Kramer cumplió en amoldarse
en la base con su nuevo
compañero, el nunca reconocido
Brad Whitford mantuvo
constantemente el ritmo con su
guitarra para que se destaque
Joe Perry, quien hasta
incluso tuvo su bloque solista con
Combination, gema de la era
de Rocks.
Párrafo aparte para
Steven
Tyler, en muy buena forma
física, aunque el excesivo uso de
agudos y la falta de memoria al
intentar recordar algunas letras le
baje puntos a su desempeño
vocal
Si bien se extrañaron temas como
Mama Kin o
Eat the
rich, el final fue bien arriba con
el sorpresivo recuerdo de
Come
together de
The Beatles
y el inoxidable
Walk this
way, antes de los bises con
Dream On (con Tyler tocando
un piano de cola blanco) y
Sweet
emotion y toda su furia
rockanrollera
Con cuatro décadas de historia, la
banda de los Gemelos Tóxicos
demostró que aun sigue viva, a
pesar de que ya no pueda
emocionar como en sus mejores
épocas
Setlist
Draw the Line
Love in an Elevator
Toys in the Attic
Oh Yeah
Pink
Dude (Looks Like a
Lady)
Same Old Song and
Dance
Cryin'
Last Child
Jaded
Combination
What It Takes
Livin' on the Edge
I Don't Want to Miss a
Thing
No More No More
Come Together (The Beatles
cover)
Mother Popcorn (James Brown
cover)
Walk This Way
Encore:
Dream On
Sweet Emotion
@aledocarmo